El uso del cartón en el packaging gastronómico ha crecido de forma notable en los últimos años. Este material, versátil y ecológico, se adapta a diferentes tipos de alimentos, formatos de consumo y necesidades de presentación. Desde cajas para delivery hasta envases premium, existen múltiples tipos de cartón que ofrecen soluciones específicas para cada tipo de negocio.

En este artículo analizamos los principales tipos de cartón utilizados en el sector de la hostelería y la alimentación: microcanal, cartoncillo, cartón corrugado y cartón con laminado. También te damos consejos para elegir el packaging de cartón más adecuado según el producto y la experiencia que deseas ofrecer al cliente.

¿Por qué elegir packaging de cartón?

El packaging de cartón combina sostenibilidad, funcionalidad y estética. Es reciclable, personalizable y tiene un menor impacto ambiental frente a plásticos u otros materiales no biodegradables. Además, existen múltiples tipos de cartones adaptados a alimentos fríos, calientes, secos o grasos, lo que lo convierte en la opción preferida por restaurantes, cafeterías, caterings y food trucks.

Este tipo de embalaje permite una excelente personalización: se puede imprimir con tintas ecológicas, troquelar en distintos formatos y adaptar según el tipo de servicio (take away, delivery o consumo en el local). También puede incluir acabados como barnices, tintas metalizadas o recubrimientos protectores.

Tipos de cartón más usados en packaging gastronómico

1. Cartón microcanal

El cartón microcanal es una variedad de cartón corrugado que incluye una capa ondulada muy fina entre dos capas exteriores lisas. Esta estructura proporciona rigidez y resistencia, sin añadir demasiado volumen al envase. Es una opción perfecta para packaging funcional, ligero y económico.

Características principales:

  • Ligero pero resistente.

  • Buena amortiguación frente a golpes.

  • Superficie compatible con impresión personalizada.

  • Se puede reciclar fácilmente.

Usos habituales:

  • Cajas de cartón para hamburguesas, wraps o bocadillos.

  • Bandejas de cartón para frituras o tapas calientes.

  • Envases para menús combinados en formato take away.

  • Packaging para comida rápida o street food.

Este tipo de cartón es muy utilizado en hostelería porque equilibra muy bien el coste, la presentación y la protección del alimento. Además, al ser un tipo de cartón compacto y fino, permite apilar cajas sin que pierdan forma ni contenido.

2. Cartoncillo

El cartoncillo es un tipo de cartón fino de alta calidad, elaborado con varias capas de pasta celulósica. Tiene una textura suave y es ideal para imprimir diseños detallados o acabados premium. A menudo se utiliza cuando la presentación estética es un factor clave.

Características destacadas:

  • Superficie lisa, blanca o marfil.

  • Muy buena calidad de impresión (ideal para impresión offset).

  • Fácil de plegar, troquelar o pegar.

  • Disponible con acabados mate, brillo o soft touch.

Usos principales:

  • Packaging para productos gourmet o pastelería artesanal.

  • Cajas para galletas, bombones, tartas o muffins.

  • Fundas promocionales o envoltorios para bebidas.

  • Estuches de presentación para regalos corporativos.

El cartoncillo combina belleza y ligereza. Es ideal cuando el packaging de cartón forma parte de la experiencia del cliente, como en tiendas especializadas o cafeterías premium.

3. Cartón corrugado

El cartón corrugado es uno de los tipos de cartón más resistentes y utilizados en el mundo del embalaje. Está compuesto por una o varias capas de papel ondulado (corrugado) en su interior, protegidas por capas lisas exteriores. Su estructura lo hace perfecto para proteger alimentos durante el transporte o almacenaje.

Características clave:

  • Muy resistente al aplastamiento y a los golpes.

  • Disponible en diferentes grosores (canal simple, doble o triple).

  • Económico en grandes volúmenes.

  • Fácil de reciclar y reutilizar.

Usos más comunes:

  • Cajas de cartón para catering y eventos masivos.

  • Embalaje exterior para productos delicados, como botellas o envases de vidrio.

  • Cajas para transporte interurbano o exportación de alimentos.

  • Packaging de cartón para negocios de comida congelada o a granel.

Aunque suele usarse como envase secundario, cada vez es más habitual encontrarlo también como envase directo, especialmente en propuestas ecológicas o rústicas.

4. Cartón con laminado

El cartón con laminado incorpora una película protectora —plástica, biodegradable o compostable— que lo hace resistente a líquidos, vapores o grasas. Es una opción imprescindible cuando se trata de alimentos calientes o grasientos, como hamburguesas, kebabs o pastas.

Características importantes:

  • Impermeable.

  • Apto para contacto directo con alimentos.

  • Disponible con laminado interior, exterior o ambos.

  • Puede ser reciclable si el laminado es ecológico.

Aplicaciones frecuentes:

  • Cajas de cartón antigrasa para fritos o bocadillos.

  • Vasos de cartón para bebidas frías y calientes.
  • Tarrinas de cartón para platos calientes, como pastas o arroz.

  • Ensaladeras laminadas para delivery saludable.

  • Packaging de cartón para street food premium.

Este tipo de cartón es fundamental para mantener la calidad del alimento durante el traslado, evitando filtraciones y preservando la temperatura y textura.

Cómo elegir el cartón adecuado

Elegir entre los diferentes tipos de cartón para packaging gastronómico no siempre es sencillo. Aquí tienes algunos factores a tener en cuenta:

  • Tipo de comida: no es lo mismo empaquetar una cookie que un plato caliente con salsa.

  • Método de entrega: si el cliente recoge o si haces delivery, necesitarás más resistencia.

  • Presupuesto: hay opciones más económicas como el cartón microcanal, y otras más premium como el cartoncillo o el cartón con laminado.

  • Estética y branding: elige un tipo de cartón que permita buena calidad de impresión si el diseño es clave.

  • Sostenibilidad: opta por cartones reciclables o biodegradables para un packaging más ecológico.

Comentarios

pt_PTPortuguese