El mundo de la coctelería evoluciona cada año, marcado por nuevas combinaciones, ingredientes innovadores y un creciente interés en las experiencias gastronómicas únicas. En España, los cubatas y los cócteles en tendencia forman parte esencial de la vida nocturna y social. Pero ¿cuáles son los mejores cubatas y cócteles que marcarán el 2025? En esta guía te mostramos las bebidas que están conquistando barras, terrazas y coctelerías
Cubatas: tradición y modernidad
Si alguna vez te has preguntado que es un cubata, la respuesta es sencilla: es la forma coloquial en España de referirse a la mezcla de un refresco con un destilado, generalmente servida en vaso largo con hielo. El clásico “cubata” suele estar asociado al ron con cola, aunque hoy en día el término se ha ampliado a cualquier combinación de alcohol y refresco.
En el último año, el consumo de cubatas en España ha experimentado un cambio. Las nuevas generaciones buscan opciones más ligeras, sostenibles y personalizadas, lo que ha impulsado la reinvención de este clásico.
Mejores cubatas en 2025
A continuación, te mostramos cuáles son los mejores cubatas y por qué se han convertido en imprescindibles para bares y discotecas:
1. Ron con cola (el clásico reinventado)
Sigue siendo el rey indiscutible, pero en 2025 lo encontramos con ron premium, refrescos artesanales y, en algunos locales, con un toque de especias como canela o cardamomo.
2. Gin con limón o tónica
La ginebra, que ya triunfó en los últimos años con el boom de los gin-tonics, se consolida como uno de los destilados preferidos para cubatas. Más cítrica, más botánica y con menos azúcar.
3. Whisky con ginger ale
Un clásico que gana adeptos en las nuevas generaciones gracias a su equilibrio entre fuerza y frescura. Ideal para paladares que buscan algo más sofisticado.
4. Vodka con naranja (destilados ligeros)
El vodka vuelve con fuerza gracias a su versatilidad. En 2025 se combina con zumos naturales y opciones más saludables para conquistar a quienes buscan alternativas menos calóricas.
5. Ron blanco con tónica
Una de las sorpresas de este año. Más fresco que el ron con cola y perfecto para quienes quieren un cubata ligero pero lleno de matices.
Cócteles en tendencia en 2025
Los cócteles en tendencia para este año reflejan el auge de la sostenibilidad, el consumo consciente y la búsqueda de experiencias sensoriales únicas. Las coctelerías apuestan por ingredientes locales, técnicas innovadoras y presentaciones espectaculares. Estos son algunos de los favoritos:
Cócteles con bajo o cero alcohol
El movimiento “low alcohol” y los cócteles sin alcohol están arrasando. Perfectos para quienes quieren disfrutar del ritual social de un cóctel sin excesos.
Fusión con ingredientes exóticos
Frutas tropicales, infusiones de té, especias y flores comestibles forman parte de la coctelería más innovadora. Se busca sorprender tanto en sabor como en estética.
Clásicos revisitados
El Negroni, el Margarita o el Mojito no desaparecen, pero se reinventan con técnicas como la coctelería ahumada o la carbonatación casera.
Experiencias multisensoriales
Los cócteles servidos con humo, luces LED o presentaciones teatrales marcan la diferencia. En 2025, el espectáculo es casi tan importante como el sabor.
Diferencias entre cubatas y cócteles
Existen por un lado los vasos de sidra y cubata, y por otro las copas para cócteles. Aunque ambos forman parte del ocio nocturno, hay diferencias claras:
-
Cubatas: sencillos, rápidos y generalmente preparados con un destilado y un refresco. Se consumen más en bares, discotecas y fiestas.
-
Cócteles: combinaciones más elaboradas, con varios ingredientes, técnicas de mezcla y presentaciones cuidadas. Suelen asociarse a coctelerías, restaurantes o locales premium.
Ambos conviven en la oferta de hostelería, pero los mejores cubatas siguen siendo la elección preferida de quienes buscan algo rápido y económico.
Tendencias en el consumo en España
En 2025 se observa un cambio interesante en el consumo de cubatas en España:
-
Mayor preferencia por destilados premium.
-
Uso de refrescos artesanales y mixers naturales.
-
Creciente demanda de opciones bajas en azúcar.
-
Interés por la presentación del vaso y el packaging.
Esto ha impulsado que tanto bares como discotecas se adapten, ofreciendo versiones mejoradas de los clásicos.
La sidra también se abre paso dentro de las tendencias de 2025, especialmente en su versión espumosa y artesanal. Cada vez más bares y festivales incluyen cócteles y cubatas a base de sidra, combinándola con frutas frescas, licores ligeros o especias como canela y jengibre. Su carácter refrescante y bajo en alcohol la convierte en una alternativa ideal para quienes buscan una experiencia diferente sin renunciar al sabor ni al ritual social de un buen combinado.
El packaging y la experiencia
El vaso y la presentación son parte fundamental de la experiencia de consumo. En coctelería, un vaso personalizado o un recipiente innovador puede convertir un simple cubata en una experiencia memorable. La tendencia apunta hacia vasos reutilizables. Hay muchos tipos de vasos personalizados con logotipos y diseñados para ser fotografiados y compartidos en redes sociales.
Los mejores cubatas y cócteles en 2025 combinan tradición y modernidad. Desde el clásico ron con cola hasta las propuestas más innovadoras con ingredientes exóticos o presentaciones teatrales, la clave está en adaptarse al cliente actual: consciente, exigente y amante de la estética.
Ya sea en un bar de barrio, una coctelería premium o una fiesta multitudinaria, los cubatas y los cócteles en tendencia seguirán siendo protagonistas de la vida social en España. La diferencia estará en cómo se preparan, cómo se sirven… y cómo se viven.