¿Que tipo de envases prefieren la generación iGen?
Considerada una generación posmodernista, los investigadores sociales piensan que los miembros de la Generación iGen tendrán una fuerte conciencia sobre la biodiversidad y el cuidado del planeta, todo lo eco y bio, por lo que existen modelos de negocios que a se adaptan a la busqueda de las nuevas experiencias de esta generación posmilennial. Es sin lugar a dudas la generación que mas contribuyó a los cambios en el sector del embalaje y envases gastronómico, por su forma de consumir tan diferente a las generaciones pasadas.

Los postmodernistas iGen acostumbran a buscar envases con menor impacto meioambiental y que visualmente sean atractivos para subir sus imágenes a las redes sociales. Según un estudio por la Asociación de Fabricantes de Envases, un 75% de la Generazión Z prefiere envases de cartón o madera frente a los de plástico, apuestan por envases desechables y personalizados que a su vez sean respetuosos con el medio ambiente.
La creatividad y personalización en el diseño de los envases debe ser único, algo que les permita interactuar con ellos, que destaquen en los top trending topic. Unos auténticos influencers, pueden hacer que si tu producto es original y les ha gustado, lo compartan con amigos, seguidores y familiares por las redes, haciendo que un simple click se difunda rápidamente entre miles y millones de personas haciéndose viral. Desean fórmatos de consumo rápido, individuales, que no afecten al sabor y calidad de la comida, envases de fácil apertura. Su preocupación por el consumismo y el desperdicio buscan raciones pequeñas, fáciles de manejar y llevar.
Envases iGen más virales
La nueva generación de envases se basan en la estética, el material del que están fabricados y muy importante, hoy en día se valora en extremo que sean biodegradables, biológicos y que no dañen el medio ambiente.

